Volkswagen – Transportadores P&F para paneles laterales Interiores y Exteriroes

Con la llegada de un nuevo modelo a la planta de Volkswagen Autoeuropa en Portugal, el grupo Volkswagen contrata a ESYPRO un nuevo proyecto, para adaptar la anterior instalación del 2009 a esta nueva necesidad productiva.

El proyecto original gestionaba 2 modelos que formaban parte de una misma línea productiva, en la cual el sistema esyconveyor ya gestionaba las 4 referencias de paneles laterales desde su carga en la Isla de soldadura, hasta su descarga en la línea de montaje principal. Los operarios, usando manipuladores asistidos, retiraban las piezas de la zona de descarga para instalarlas sobre la base del nuevo coche.

Con este nuevo proyecto, en 2016 Volkswagen ha creado una línea de soldadura independiente para el nuevo modelo, que alimenta la misma línea de ensamblaje. El sistema esyconveyor ha tenido que transformarse para cubrir la necesidad de almacenar y combinar las piezas provenientes de ambas líneas, para poder descargarlas en secuencia sobre la línea de ensamblaje.

Otro cambio importante llevado a cabo, es la descarga robotizada, y posterior ensamblaje sobre la base del coche.

A mayores de este sistema logístico que gestiona la parte interior de los paneles laterales de todos los modelos, se ha creado un sistema nuevo para el transporte y almacenamiento de los paneles laterales exteriores, desde su punto de fabricación hasta la línea de ensamblaje. Haciendo todo este proceso autónomo y desatendido.

En todo este proyecto el personal de NEO, se ha encargado de la dirección del proyecto y definición técnica. No obstante dada la complejidad de la instalación, nuestro personal también se encargó de la definición del proyecto automático de la instalación y sus interfaces con el resto de líneas, a la vez que coordino la puesta en marcha y el desarrollo del software de control.

Todo un proyecto digno de ver, con alcance llave en mano en uno de los clientes más rigurosos.

Mageni Marelli – Logística interna de planta

En 2011 un importante trabajo recae sobre los hombros del Grupo Esypro. Organizar la logística interna de una de sus plantas, para la fabricación de un nuevo modelo.

  • En este macro proyecto en el que se gestionaban cerca de 20 flujos distintos, tanto internos como externos, las  funciones del personal de NEO fueron:
    • Comunicaciones con cliente
    • Dirección del proyecto
    • Dirección técnica del proyecto
    • Diseño y validación del anteproyecto
    • Diseño mecánico de soluciones
    • Coordinación de todo el ciclo de vida del proyecto
    • Generación de sistemas automáticos de control
  • Este Proyecto llave en mano, supuso la generación de:
    • almacenes para pieza colgada
    • sistemas de transporte internos y externos
    • conexiones JIT entre plantas
    • conexiones JIS con FIAT
    • Unidades de carga completas (Rosarios y ganchos)

 

VISTEON – Almacén B8 Espumados

El fabricante de componentes para el automóvil VISTEON,  solicitó el proyecto y construcción de un sistema logístico interno para la gestión de piezas espumadas.

  • En este proyecto ejecudao por el Grupo Esypro, las funciones del personal de NEO fueron:
    • Dirección del proyecto
    • Comunicaciones con cliente
    • Generación y validación de un anteproyecto
    • Diseño de la solución final
      • Almacenes
      • Carros de transporte
      • Carros porta-ganchos
    • Supervisión y coordinación del montaje
    • Cierre del proyecto
Diseño 3D de carro de transporte
Vista diseño 3D

Dispositivo Electrónico SmartVAO

Este proyecto forma parte de los trabajos en I+D+i en los que NEO se ha encontrado embarcada en los últimos años. Como parte de un sistema global y en colaboración con la industria de la distribución y venta del automóvil, nuestro personal se ha visto inmerso en un proyecto de compactación electrónica, y gestión de la información de los vehículos de calle.

SMART VAO es sólo el dispositivo electrónico final que captura la información necesaria del vehículo para su procesamiento por el resto de niveles de su arquitectura.

  • Algunas de las fases completadas del proyecto
    • Desarrollo de anteproyecto
    • Elaboración de un prototipo funcional
    • Validación de las funciones requeridas
    • Elaboración de los circuitos electrónicos
    • Diseño del modelo 3D
    • Construcción física de un prototipo real

No pudiendo entrar en mucho detalle sobre este sistema, dejamos algunas imágenes de los trabajos realizados sobre el dispositivo físico:

Protipo 3D del dispositivo SMART VAO
Prototipo real dispositivo SMART VAO